Contexto
Especialmente como resultado de la transformación digital y los cambios asociados en los modelos de negocio, los flujos de trabajo y el uso de herramientas digitales, las personas empleadas se enfrentan a exigencias cada vez mayores en términos de, por ejemplo, flexibilidad, accesibilidad y transparencia. Como consecuencia de este progreso, los/-as trabajadores/-as y los/-as directivos/-as sufren cada vez más trastornos relacionados con el estrés. Ya se ha demostrado que el estrés digital está relacionado con la reducción de la productividad, la satisfacción en el trabajo y la motivación, y también con un mayor riesgo de agotamiento y una relación desequilibrada entre el trabajo y la vida privada.
Las consideraciones anteriores son especialmente importantes en relación con la crisis actual de COVID-19. En toda Europa se observan cambios drásticos en la rutina laboral diaria. Las actividades anti-COVID están llevando a la necesidad de digitalizar aún más el trabajo. La consecuencia es un aumento del estrés causado por la digitalización.
Las pymes disponen de pocos recursos para hacer frente a los problemas de la digitalización y aún más para afrontar las consecuencias de la crisis de la COVID-19, y sin embargo representan el 99% de todas las empresas de la UE. Sin embargo, para mantener su posición en las cadenas de valor del futuro, deben impulsar la transformación digital y, al mismo tiempo, responder a las necesidades de su personal.
Los grupos objetivo de STRESS-LESS son:
- Personal de las pymes, más concretamente trabajadores/-as del conocimiento
- Gerentes y propietarios/-as das pymes
- Directores/-as de RRHH, profesorado de FP, personal formador o mentor en las pymes
Objetivos de STRESS-LESSEl proyecto STRESS-LESS proporciona estadísticas recientes sobre cómo se afronta el nuevo estrés digital, además de ofrecer soluciones para las pequeñas (también micro) y medianas empresas (pymes).
Dentro del proyecto se desarrollan nuevos contenidos de formación sobre la prevención y gestión del estrés digital. El contenido de la formación es aplicable en entornos de trabajo o en entornos de «oficina en casa» o teletrabajo para las pymes, su plantilla, gerentes y personal formador/mentor. Los programas están disponibles a través de un portal web y una aplicación móvil. Las innovadoras herramientas de formación digital ayudan a las personas usuarias a aprender a prevenir y gestionar el estrés digital y a desarrollar los hábitos y la disciplina necesarios para ello (cómo afrontar el estrés digital). También ayudan al personal de las pymes y a otro alumnado a estar más sanos, menos estresados y a sufrir menos depresión y agotamiento.
Para más información sobre los resultados previstos del proyecto, vaya a la página:
PRODUCTOS
Flujo del proyectoEl consorcio de socios está formado por cinco organizaciones que tienen experiencia y conocimientos previos en las áreas de investigación sobre el estrés, la salud y el bienestar. Los módulos en línea desarrollados son evaluados por las pymes de cada país socio mediante encuestas en línea, cursos de formación personal, talleres y entrevistas a personas expertas (basados en la teoría fundamentada) y todos los resultados del proyecto se publican en un informe científico (STRESS-LESS).
Para más información sobre los socios del proyecto, consulte la página:
LOS SOCIOS